Donostia/San Sebastián, Capital cultural de Europa 2016 - Carta España
Fil d'Ariane
- Home
- Carta España
- Cultura y sociedad
- Detalle
Banner_Cabecera
Agrégateur de contenus
Donostia/San Sebastián, Capital cultural de Europa 2016 Cultura y Sociedad
El 20 de enero del 2016 empezó la capitalidad cultural 2016 de Donostia/san Sebastián con una estruendosa tamborrada. Tres días después se inauguró oficialmente la capitalidad cultural, con un espectáculo audiovisual
San Sebastián/Donostia, conocida en todo el mundo desde hace siglos, tiene el sobrenombre de “la bella Easo” desde 1845. La ciudad cuenta con la playa de La Concha, rodeada de verdes montañas, destino turístico euro-peo. En este año de su capitalidad europea, con el lema “Cultura para convivir”, ofrece un mensaje por la tolerancia, por el respeto al otro. Se dará prioridad al “legado”, a un proceso acelerado para recuperar la alegría de vivir. La oferta en conjunto se centra en los hechos culturales, los actos gastronómicos y el ocio; especificando que SanSebastián/Donostia no es una ciudad sólo para ver o contemplar: es un espacio para el bienestar, accesible y asequible, abierto y relacionado con su entorno.
El proyecto Bidea, entre marzo y octubre, ocupa un amplio espacio de tiempo: organizará 32 excursiones por Gipuzkoa, Álava, Bizkaia, Navarra y el País Vasco francés. En abril, en el Museo de San Telmo, llegará un proyecto “Jaima”, que ya tuvo su espacio en el Palacio de Cristal del Retiro madrileño.
EMUSIK
Mayo será el “momento” del Festival Emusik, que aspira a reunir entre 7.000 y 10.000 estudiantes de música para el mayor concierto simultáneo jamás celebrado en Europa. La música tendrá protagonismo durante todo el año con el Music Box Festivala: 15 conciertos "en espacios urbanos inusuales".
Otra de las joyas" de San Sebastián 2016, también en mayo, será la exposición “1516-2016.Tratados de paz”, en el San Telmo. Mostrará cómo se ha reflejado la paz en el arte a través de 300 piezas de una veintena de museos, con Goya, Zurbarán o Murillo entre los invitados.
La gastronomía se propone como un medio para impulsar la salud, la cultura, la creatividad… transmitiendo valores sociales. Se montarán talleres para jóvenes de 12 a 16 años que deberán ejercer sus dotes creativas para reforzar vínculos generacionales transformando las recetas de los mayores. El objetivo es consolidar las creaciones culinarias vascas. Después se pu-blicará un libro que explicará, documentará y comunicará la revolución culinaria vivida en el País Vasco.
El Teatro tendrá protagonismo, en junio, con una versión del clásico de Shakespeare El sueño de una noche de verano, en el 400 aniversario de la muerte del inglés. El parque Cristina Enea será el escenario de un espectáculo que sumará danza y gastronomía, con un menú elaborado cada noche para los 300 espectadores por el Basque Culinary Center, la única facultad de gastronomía de España. Como también será un año Cervantes, se cele-brará con una relectura, en octubre, de la comedia Los tratos de Argel,obra en la que Cervantes narra su cautiverio. El montaje contará con un grupo de actores inmigrantes en Europa.
Festival de Cine
El festival de Cine de San Sebastián, del 18 al 26 de septiembre, es el evento escogido para presentar Kalebegiak, una película compuesta por 12 cortos de 15 cineastas que contarán historias relacionadas con esta ciudad, en-tre ellos, Gracia Querejeta, Julio Medem y Borja Cobeaga, con la colabora-ción del músico Alberto Iglesias y el director de fotografía Javier Aguirre-sarobe.
En la recta final de Donostia-San Sebastián 2016, noviembre será el mes para la literatura, con un conjunto de conversaciones sobre los conflictos y la literatura, en las que intervendrán, entre otros, autores como Bernardo Atxaga, Fernando Aramburu, Belén Gopegui, Héctor Abad Faciolince…
El conjunto de eventos tienen un presupuesto de 49 millones de euros, aportados por los patronos de la Fundación de la Capitalidad Cultural: Ayuntamiento de San Sebastián (22.776.446 euros), Diputación Foral de Gipuzkoa (12.749.333), Gobierno Vasco (12.240.665) y Ministerio de Cul-tura (4.550.000). La Unión Europea aporta 1,5 millones y otros patrocina-dores privados pequeñas cantidades en relación con el presupuesto total.
Texto y fotos: Pablo Torres
Buscador [RESTYLING]
Banner_guias
NIPO: 121-21-001-7