Cuando el futuro es presente - Carta España
Fil d'Ariane
- Home
- Carta España
- Cultura y sociedad
- Detalle
Banner_Cabecera
Agrégateur de contenus
Cuando el futuro es presente Cultura y Sociedad
Madrid ha sido el escenario de Global Robot Expo, una feria internacional de robótica que nos trae el futuro a nuestros días
Al igual que ocurrió con Internet, que revolucionó nuestra manera de comunicarnos en el planeta; los robots adelantan el futuro para ayudarnos a superar los grandes retos de nuestra sociedad: industria, energía, medicina, agricultura, cuidado del medio ambiente, deporte, educación, seguridad, hogar, ocio…
Global Robot quiere ser el mayor evento sobre tecnologías robóticas de Europa y ha nacido de la necesidad de una industria en auge y expansión. El objetivo es facilitar un espacio donde fabricantes, investigadores (universidades), inversores y potenciales clientes puedan ponerse en contacto, interrelacionarse para convertirse en un referente dentro del sector de la robótica en Europa.En la feria han participado más de 70 empresas, contando con Startups, líderes mundiales del sector.
En la exposición, los expertos impartieron charlas y conferencias sobre robótica, mostrando las últimas novedades de los investigadores, ofreciendo actividades de ocio relacionadas con las tecnologías robóticas…
España está considerada la octava potencia mundial en robótica, superando las 31.000 unidades instaladas.El sector prevé una inversión de 2.500 millones de euros en España y la creación de más de 2 millones de puestos de trabajo en los próximos 8 años, según la Asociación Española de Robótica y Automatización Tecnologías de la producción (AER-ATP). En la actualidad el mercado de la robótica mueve 30 mil millones de dólares y se estima que para el año 2025 la cifra alcance los 400 mil millones
Hacia la inteligencia artificial
La película Inteligencia Artificial nos adelantaba un futuro de máquinas que acaban desarrollando su propia inteligencia, a partir de la inteligencia humana. Ese futuro no parece estar tan lejos, o esa lejanía es presente. Porque hay máquinas que nos dan la bienvenida al futuro, máquinas hechas a imagen y semejanza del hombre, que son programables e interactivas que sirven tanto para el entretenimiento como para fomentar los conocimientos de robótica.
Para deleite del público, Global Robot permitió ver piezas “pre-históricas” que, en su momento, parecían artilugios de ciencia-ficción, como el robot “Hello Kitty (2004), fabricado por NEC y Futaba para el 30 aniversario de Hello Kitty. Tras su infantil aspecto hay un robot capaz de establecer conversaciones de un niño de 5 años (con miles de variaciones), reconocer visualmente hasta 10 personas, presentar estados de ánimo… tiene visión esteoscópica y se ha utilizado en hoteles como recepcionista; IFBOT (2004), diseñado por el instituto de tecnología avanzada de Nagoya, Japón.
El robot de la película "Terminator"
Es un robot autónomo, cargado de sensores que le permiten reconocer su entorno y personas, con más de 40 mil patrones para la conversación: presenta emociones y estados de ánimo gracias a su cara que dispone de 10 motores y 108 leds; RW ATRV-Jr (2000), fabricado por Real World Interface, que fabricó tres modelos antes de convertirse en iRobot. Es una versión económica diseñado para universidades y laboratorios; FUJITSU HOAP-3 (2005), que tiene un precio superior a los 90.000 dólares. Fue el robot modelo para el desarrollo en universidades. Se fabricaron menos de cien unidades. Es un robot de tecnología punta: 28 grados de libertad, manos prensiles, sensores de presión, doble cámara HD con reconocimiento visual… sus más de 9 kilos de peso no son problema para sus potentes motores y sistema de equilibrio… todas estas máquinas, con distintas funciones, acabarán siendo electrodomésticos en nuestras casas.
La robótica se ha incorporado a la Medicina, para ayudar a los médicos, en cualquiera de sus especialidades. Son máquinas inteligentes que pueden localizar enfermedades y lesiones, no detectables pormáquinas convencionales; o ayudar a realizar operaciones de alto riesgo en partes sensibles de cuerpo, como lo ojos; aunque también puede eliminar tumores en zonas corporales de acceso difícil; o realizar implantes de pelo con una precisión milimétrica.La robótica, en una de sus facetas médicas, prepara la ayuda creciente a las personas mayores, por el envejecimiento de la población.
Juguetrónica
Los juguetes robóticos forman parte de lo que actualmente se llama “robotrónica”, dentro de la “juguetrónica”, que tiene como objetivo dar a conocer la robótica en sus distintos apartados: educativo, de investigación y comunicación…Los fabricantes puede diseñar y crear aplicaciones a medida, para que el robot se adapte a las funciones que se quiera que se hagan.
La foca Nuka, un robot con forma de peluche, capaz de interactuar con las personas, está diseñada para acompañar y asistir a personas que tengan necesidades especiales, como dependientes o personas con autismo, o mayores. No deja de ser un juguete, con otras muchas funciones.
Las películas de “La guerra de las galaxias” nos adelantaban un futuro posible, de naves y robots al servicio de los hombres. Uno de los más famosos robots es R2-D2, de “Star Wars” (la guerra de las galaxias), con funciones de reparación de naves y asistente de navegación. R2-D2 estuvo en la feria Global Robot, siendo una de las estrellas: el público hacía colas para fotografiarse con una máquina que podría definirse como un cilindro con ruedas, brazos rígidos y una semi-esfera giratoria por cabeza.
Robots interactivos y drones
El público asistente a Global Robot se quedaba maravillado ante algunos robots humanoides interactivos con cualquier tipo de personas: escuchan, ven, hablan… sus movimientos y acciones no tienen límite: pueden jugar un partido de fútbol, actuar de profesores, promocionar productos, realizar complejas coreografías. Hay robots capaces de educar a niños de 5 años o jóvenes que empiezan la universidad. También son herramientas para aprender a programar, desde los niveles más básicos de aprendizaje.
Una de las grandes atracciones de Global Robot fueron los drones (dispositivos voladores no tripulados). Han evolucionado con una rapidez sorprendente, pudiéndose utilizar para muchas funciones, normales o de alto riesgo: fotografía, operaciones de salvamento, vigilancia, transporte… son pequeñas o medianas naves voladoras que se abren hueco en la aviación (hay drones que tienen una autonomía de 4 horas).
La feria se cerró con una competición de drones, donde se promovió la participación y el interés del público en general; así como el intercambio de ideas, investigación, desarrollo y aplicación tecnológica entre las diferentes áreas de la robótica nacional e internacional.
Texto y fotos: Pablo Torres
Buscador [RESTYLING]
Banner_guias
NIPO: 121-21-001-7