"Porto Meloxo: un lugar inolvidable" - Carta España
Fil d'Ariane
- Home
- Carta España
- Pueblos
- Detalle
Banner_Cabecera
Agrégateur de contenus

"Porto Meloxo: un lugar inolvidable" Pueblos
Toda persona que haya nacido en Porto Meloxo, o que haya pasado por allí, reconoce que hay algo que hace a este lugar un sitio inolvidable: su olor a mar y la cantidad de "dornas" (pequeñas barcas de colores diversos) que habitan sus playas. Aquellos que emigraron siguen recordando esas pequeñas embarcaciones como símbolos de identidad de este puerto de mar.
Porto Meloxo está situado en el municipio pontevedrés de O Grove, en la Ría de Arosa. Su puerto se abre entre las puntas de Meloxo al norte y la de Moreira al sur, distantes 500 metros en la península del Grove.
Si bien su playa no es muy extensa (apenas 100 metros de longitud y entre 30 y 50 metros de ancho), su puerto es uno de los más activos de Galicia, destacado por la pesca de marisco, especialmente del mejillón. La playa de Meloxo es visitada durante todo el año, su gastronomía marinera, sus aguas tranquilas, su paseo marítimo y una pasarela de madera con hermosas vistas son atracciones para lugareños y otros visitantes.
La conjunción del océano Atlántico con el verde monte gallego, hacen que resalte una belleza paisajística admirada por los turistas que llegan de todas partes del mundo. Un puerto deportivo con embarcaciones de recreos es el plus que lo hace más especial, con el Club Náutico San Vicente do Mar.
Decenas de bateas o mejilloneras se encuentran en los alrededores de Meloxo, al igual que antiguas fábricas salazoneras y carpinterías de ribera. Los barcos que salen a la mar a capturar todo tipo de mariscos y las encantadoras "dornas" hacen de este puerto uno de los más famosos por ser donde se cultiva "el mejor mejillón del mundo".
Meloxo se encuentra a solo dos kilómetros del centro del Grove y un autobús interurbano los comunica, siguiendo también hasta Pontevedra. Los alrededores de este barrio marinero en el que se respira aire fresco del mar, son de una belleza particular.
En las proximidades del parque infantil y la asociación de vecinos aún se encuentra en pie como símbolo de la tradición pesquera, el edificio ya en desuso de una antigua fábrica conservera de los años 70, la fábrica de Escudero que hoy es propiedad de los ex trabajadores.
Muy cerca se destaca Punta Moreiras, una pequeña península del municipio de O Grove, con su museo "Salgadeiras de Moreiras", dedicado a las artes de pesca tradicionales y un conjunto de esculturas de piedra que lleva el nombre de la Aldea Marinera. Se trata de 42 figuras realizadas en piedra por la Escola de Canteiros de Pontevedra, que representan peces, pescadores, un sirena, un faro, etc. El paseo acondicionado para contemplar las esculturas permite disfrutar de hermosas vistas.
Porto Meloxo
Una de las tradiciones más destacadas de Porto Meloxo es la celebración de la mágica noche de San Juan, en la cual niños y adultos disfrutan actuaciones musicales y la esperada "sardiñada y fogueira de San Xoán". Juegos populares de entretenimiento junto a la tradicional hoguera y la comida típica hacen que este festejo sea cita obligada en el mes de junio. Todo se comparte, churrascos, chorizos criollos, sardinas asadas y empanadas. Y a veces se queman dornas viejas en la playa, junto a la hoguera.
Otras festividades que convocan gente de la zona son la fiesta del marisco y la de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros.
Y si de tradiciones se habla, Lino Prieto, informático y diseñador gráfico y Rubén Prol, maquetador y diseñador gráfico y de topografía fueron artífices del rescate de una señal de identidad, cultura y patrimonio de este barrio marinero. Su trabajo de investigación los llevó a descubrir la obra de aquel que sin querer creó un estilo muy particular en la tipografía de los "folios" (matrículas de los barcos) de Porto Meloxo.
La tipografía "Fontoira" fue bautizada con el apellido de su creador, Raúl Fontoira, vecino de Meloxo, marinero actualmente jubilado, quien durante muchos años fue encargado de rotular cada dorna del pueblo gallego, dejando un legado en esas embarcaciones grabadas y ahora rescatadas en forma digital.
Porto Meloxo es aire de mar, es playa, es mariscos y tradiciones populares. Es el trabajo cotidiano de gente de mar, de pescadores y marineros que salen con sus barcos y sus dornas, de mariscadoras que se levantan antes del amanecer para recolectar preciados bivaldos como labradoras del mar.
Trabajos ancestrales se transmiten de generación en generación, trabajos artesanales, sustentos de muchas familias gallegas. Allí siguen en la dura faena, desafiando el frío y la humedad. Ancestros que marcaron destinos, apodos de familias que se siguen utilizando a lo largo de los años (cara de ferro, caja na olla, fodoniña, bañeiro, naranxos, pajaniní, cambados, loritos...entre otros tantos)
Para quienes nacieron allí, para quienes emigraron, para quienes viven en Meloxo, para quienes tuvimos la suerte de pisar su playa y admirar su mar...un lugar inolvidable.
Texto y fotos y fotos: Silvina Di Caudo
Buscador [RESTYLING]
Banner_guias
NIPO: 121-21-001-7