La Directora General de la Ciudadanía Española en el Exterior inaugura la XXII Feria de Centros de Mayores en México - Carta España
Ruta de navegació
- Home
- Carta España
- Panorama
- Detalle
Banner_Cabecera
Publicador de continguts

Elena Bernardo, Directora General de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno
La Directora General de la Ciudadanía Española en el Exterior inaugura la XXII Feria de Centros de Mayores en México Panorama
En un viaje institucional a México, Elena Bernardo ha dado el pistoletazo de salida a las actividades de esta Feria anual, además de mantener encuentros en la Embajada de España y en la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, reunirse con el Consejo de Residentes Españoles y visitar varios centros españoles del país.
Las Ferias de la Tercera Edad “María Teresa Arregui” reúnen anualmente, en distintos emplazamientos, a adultos mayores (fundamentalmente, emigrantes españoles) procedentes de diferentes zonas, ámbitos culturales y estratos socioeconómicos del país para que convivan, se interrelacionen, se hagan protagonistas directos de la feria, intercambien sus actividades y proyectos y, en suma, desarrollen públicamente y en interacción mutua una experiencia de repercusión positiva en sus facetas emotivas, mentales y físicas.
La XXII edición de la Feria de Centros de Día para Adultos Mayores se inauguró el día 16 de octubre en el Teatro Pedro Díaz de Córdoba, Veracruz (México). Elena Bernardo, Directora General de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno ha sido la encargada de abrir este acto, donde ha destacado el papel de las asociaciones, centros y sociedades de beneficencia en la acogida e integración de los recién llegados y en la protección de los emigrantes carentes de recursos, así como su función actual de preservar el vínculo afectivo y cultural con España.
El programa de actividades ha incluido actuaciones de los adultos mayores, desde representaciones musicales, a recreaciones teatrales, pasando por muestras de artesanía elaborada por las asistentes a los centros, en su inmensa mayoría mujeres, que no agotan sin embargo el amplio conjunto de actividades de los centros: clases de pintura, gimnasia, teatro, baile, coro, etc.
En este viaje institucional, la Directora General, acompañada del Subdirector General de la Ciudadanía Española en el Exterior, José Julio Rodríguez, y el asesor de la Secretaría de Estado de Migraciones, Julio Navalpotro, ha querido sumergirse en la vida de diáspora española del país. En su apretada agenda, han podido visitar el Ateneo Español en México y mantener una reunión con los miembros del Consejo de Residentes en el país. También han podido conversar con los miembros del Casino Español de Veracruz, del Casino Español de Córdoba, del Parque España de Orizaba y visitar edificios y centros emblemáticos de la Ciudad de México, como el Casino Español y la Casa de Andalucía.
La Directora General de la Ciudadanía Española en el Exterior, Elena Bernardo, junto al Subdirector José Julio Rodríguez y el asesor de la Secretaria de Estado, Julio Navalpotro, con miembros del Ateneo Español de México
Asimismo, han podido reunirse con el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado y visitar la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, para departir con el personal de la misma y conocer su trabajo.
La Directora General de la Ciudadanía Española en el Exterior, Elena Bernardo, junto al Subdirector José Julio Rodríguez y el asesor de la Secretaria de Estado, Julio Navalpotro, con directivos del Casino Español de Veracruz
Feria de Centros de Día para Adultos Mayores
Los Centros de Día para la Tercera Edad son un lugar de encuentro para los adultos mayores españoles de una determinada área geográfica, promueven la convivencia y participación de sus asociados, reivindican el papel de la tercera edad y buscan mejorar la calidad de vida de los participantes en sus actividades en los planos físico, psíquico, cultural y social.
Servicios de información, atención personal y asistencia, talleres de salud y de rehabilitación, talleres culturales y de manualidades, actividades recreativas y de ocio y tiempo libre, viajes en grupo, etc. constituyen la variada gama de iniciativas a través de las cuales los centros tratan de alcanzar sus objetivos de mejora de la autonomía, la socialización y el bienestar de los adultos mayores.
Para conseguir estos fines, los centros de financian a través de: 1) las aportaciones de los socios (una cuota mensual y parte de los costes de las actividades), 2) el apoyo de la institución o asociación que alberga el centro (mediante la cesión del uso de sus instalaciones), 3) las aportaciones de instituciones públicas y privadas y de particulares, y 4) las subvenciones de la Secretaría de estado de Migraciones.
Los centros asistentes a la XXII edición han sido: Sesenta y más (Puebla), Club de la experiencia (Casa de Andalucía, México), Hilos de Plata (Veracruz), La Edad Dorada (Club España, México), La vida es bella (Córdoba), Grupo ocupacional de la Armonía (Torreón) y Otoño en plenitud (Orizaba). Este año se ha sumado el centro Ave Fénix, del Orfeo Catalá de México.
En reconocimiento a este esfuerzo de integración y convivencia en el año 2004 se otorgó el Premio Infanta Cristina, en su modalidad de Experiencias Innovadoras, al conjunto de Centros de Tercera Edad en México.
El nombre del evento homenajea a María Teresa Arregui, que fuera funcionaria de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales de México, a cuyo impulso y dedicación se debe la creación de la feria y a quien le fue concedida a título póstumo una Medalla al Mérito Civil por su valiosa labor a favor de los emigrantes españoles en México.
Las Ferias son la expresión del modelo de funcionamiento y articulación de los distintos Centros de Tercera Edad en toda la República Mexicana, fruto del apoyo de distintas instituciones públicas y privadas a su mantenimiento y organización, son resultado de la labor cotidiana de diversos técnicos y, sobre todo, del trabajo diario de los mayores que allí interactúan y desarrollan sus habilidades.
Ya se han celebrado 22 ediciones anuales desde que arrancaron en 2001, en las siguientes ciudades: 2001, Córdoba; 2002, Puebla; 2003, Veracruz; 2004, Torreón (Estado de Coahuila); 2005, Distrito Federal; 2006, Orizaba (Veracruz); 2007, Torreón (Coahuila); 2008, Córdoba; 2009, Distrito Federal; 2010, Puebla; 2011, Cuautla (Morelos) –organizada por el Centro “Club de la Experiencia, de la Casa de Andalucía de México, DF-; 2012, Cuautla (Morelos) –organizada por el Centro “Hilos de Plata”, de Veracruz–; 2013, en Orizaba, organizado por el Centro “Otoño en plenitud”; 2014, Torreón (Coahuila); 2015, Córdoba; 2016, Ciudad de México; Puebla en 2017; Cuautla en 2018, organizada por el Club de la Experiencia; Orizaba en 2022; 2023 en Puebla; y Córdoba en 2024.
Todas ellas han constituido un ciclo continuado de actuaciones, con un esfuerzo sostenido e incluso creciente de mantenimiento, por parte de los distintos participantes en el proceso: mayores, centros, empresas, instituciones.
Buscador [RESTYLING]
Banner_guias
NIPO: 121-21-001-7